El abejón o vainillo africano - African senna, popcorn senna,candelabra tree, and peanut butter cassia
Nombre científico: Cassia didymobotrya
Familia botánica: Caesalpiniaceae
A solicitud de: Carlos Paniagua, Costa Rica.

También conocido simplemente como cassia, es un arbolito pequeño originario de los países orientales del África Central, que resiste sequías no muy largas y le gustan los suelos buenos, con buen drenaje y sobre todo con buena exposición al sol. De escasos 3 m de alto, un pequeño y delgado tronco que se ramifica casi desde la base para dar largas ramas y una redondeada copa, que muy rápidamente logra extenderse hacia los lados. Sus alternas hojas están compuestas por pequeños foliolos de color verde claro, estas hojas llaman la atención no solo por ser largas y por el elegante movimiento que los foliolos le dan con su disposición en el raquis (tallito central que los une), sino porque al estrujarlos desprenden un agradable aroma como a palomitas de maní con mantequilla aunque para muchos es más como a mantequilla de maní, de ahí que en otros países se le conozca como pop corn casia o casia mantequilla de maní, pero igualmente hay personas que consideran desagradable este olor.
Las hermosas flores amarillas con olor a vainilla se presentan en grandes racimos erectos que nacen al final de las ramitas y en donde cada flor se abre en forma independiente y de abajo hacia arriba. Los botones resaltan por su forma redondeada y su fuerte color café muy contrastante con el color de las flores, un efecto que se puede apreciar casi todo el año, ya que no hay un periodo definido para la floración, de ahí que sea una especie con alto potencial como ornamental, además de que puede florear casi desde el primer año de plantado. Los frutos son legumbres aplanadas y con la punta como una espina y evidenciando perfectamente la ubicación de cada una de sus semillas; al madurar se torna de un fuerte color café y se abren por los lados para liberar a sus más de 10 semillas. Éstas son pequeñas de un brillante color oscuro y duras, por lo que se recomienda tratarlas con agua hirviendo para activar su germinación, para ello se hierve agua a borbollones y se le echa a las semillas, dejándolas en ésta por unas 24 horas, aunque también se puede reproducir por medio de esquejes.
Durante los años 60 y 80, esta especie fue muy popular en los parques y jardines del Valle Central de Costa Rica por sus bellos ramos de flores y por resistir podas de formación lo que aumenta su atractivo, pero su uso decayó debido a la gran velocidad con la que su redonda copa se desarrolla hacia los lados, y a su alta susceptibilidad a contraer enfermedades que penetran por heridas abiertas producto de podas ejecutadas incorrectamente. Esta es una especie de muy alto valor socioeconómico en los países africanos de donde es originaria, ya que las hojas poseen una sustancia química preservante que evita que la leche se fermente y descomponga en ausencia de refrigeración.
Ver más fotos enhttp://www.facebook.com/#!/media/set/?set=a.425424017499185.90563.194845613890361&type=3
'via Blog this'
oh Muchas gracias me sirvió para una tarea
ResponderEliminar