domingo, 15 de septiembre de 2013

La pirámide de Maslow: las necesidades de las personas


La pirámide de Maslow: las necesidades de las personas

En anteriores entradas hemos hablado de la importancia de conocer, y satisfacer, las necesidades tanto primarias comosecundarias. Hemos recalcado, desde un primer momento, la importancia de la motivación como motor de nuestra existencia (Motivación como motor). Para Raúl y para mí es muy importante motivaros a conocer vuestras verdaderas aspiraciones y saber transformarlas en la energía y la motivación para conseguir las cosas que os propongaís. También hemos hablado en anteriores entradas de las necesidades básicas que necesitamos satisfacer, así como necesidades que podríamos considerar secundarias.
El último escalafón es la necesidad de autorrealización, la necesidad de transcender. Es el fin por el cual necesitamos conocernos a nosotros y nosotras mismas para poder realizarnos en las facetas que nos resultan más importantes, y para poder transmitir esas aptitudes a la sociedad que nos rodea, mejorar el mundo en el que vivimos. Por todo ello, hoy me gustaría hablaros de Maslow, aunque muchas y muchos le conocereís, me parece de vital importancia conocer la Jerarquía de Necesidades, así como hacerle un pequeño homenaje por haber reconocido la importancia de realizarnos como personas.
Maslows Hierarchy of Needs

La Psicología Humanista

Maslow (1908- 1970) es uno de los referentes, junto a Rogers (al que seguro también le dedicaremos una entrada) de laPsicología Humanista. El período de transición del siglo XIX y XX constituyó una época de muchos avances tanto a nivel teórico como metodológico, fue un cambio de mentalidad dentro de la ciencia y de la Psiquiatría-Psicología. En esta época nació la psicoterapia como tenemos en mente, una actividad profesional llevada a cabo por personas que estaban preparadas para esta labor.
La Psicología Humanista tiene como eje principal al ser humano, al hombre, y comprende la tendencia innata del ser humano hacia su propia salud mental e integridad física. Enfatiza lo único y lo personal de cada experiencia humana, de cada mujer y hombre.

La Pirámide de Maslow: Jerarquía de Necesidades

La pirámide de Maslow es la reconocida Jerarquía de Necesidades, dividida en cinco escalones en los cuales se dividen las diferentes necesidades del ser humano. Los tres primeros escalones se consideran “necesidades de déficit” puesto que no podemos subir a los siguientes escalones sin haber completado el anterior, se establecen como necesidades que necesitamos cumplir para poder vivir de manera satisfactoria.
  • Necesidades básicas: son el primer escalón y el más importante. Son las necesidades fisiológicas básicasque tenemos que satisfacer para mantener la propia homeostasis de nuestro cuerpo: por ejemplo alimentarnos, beber, dormir etc.
  • Necesidades de seguridad y de protección: son el segundo escalón y son aquellas que tenemos que satisfacer después de las necesidades básicas, son las necesidades de estar en un lugar seguro en el cual nos sintamos protegidos y protegidas.
  • Necesidades sociales: es incuestionables que somos seres sociales. Es por ello que necesitamos mantener cubierta nuestras necesidades sociales se sentirnos parte de un grupo, de mantener amistades y sentirnos aceptados/as socialmente.
  • Necesidad de reconocimiento y de estima: esta necesidad se refiere a la necesidad que tenemos de respetarnos a nosotros y nosotras mismas, así como el resto formen parte de esa consideración positiva.
  • Necesidad de autorrealización: es el último escalón de la pirámide de Maslow, es la necesidad de satisfacer nuestra motivación innata de crecimiento, de aportar algo importante a esta sociedad y a este mundo.
La necesidad de autorrealización es la que nos invita a conformar el sentido de nuestra propia existencia, a sentirnos parte de esta sociedad y aportar nuestro granito de arena a la misma. Os invito a que reflexioneís sobre vuestra realización, vuestro motor de existencia…
 


La pirámide de Maslow: las necesidades de las personas:

'via Blog this'

Grande de Tárcoles | Guías Costa Rica

Grande de Tárcoles | Guías Costa Rica:

'via Blog this'

Microsciurus alfari (J. A. Allen, 1895) (Ardilla, chiza, ardilla voladora)







Microsciurus alfari. Autora: Alina Suárez.
Historia Natural
Hábitat:Viven en bosques húmedos.
Alimentación:Se alimentan de materia vegetal ubicada en los troncos de los árboles. Asimismo, se observó a un individuo alimentándose del fruto de “almendro de montaña” Dipteryx panamensis).
Comportamiento:Son diurnas.
Son solitarias y están asociadas con las ardillas Sciurus granatensis y S. variegatoides.
Relaciones:Es probable que sean depredados por “gavilanes” como Leucopternis semiplumbea (Accipitridae).

Demografía y conservación
Distribución
Distribución en Costa Rica:Tierras húmedas bajas y medias de las vertientes caribe y pacífica, desde el nivel del mar hasta los 1.500m., aproximadamente.

Distribución de Microsciurus alfari por área silvestre protegida, según base de datos de Conservación de The Nature Conservancy.
Distribución por área de conservación:
Amistad Caribe
Amistad Pacifico
Huetar Norte
Arenal
Cordillera Volcanica Central
Guanacaste
Osa
Pacifico Central
Tempisque
Tortuguero
Distribución fuera de Costa Rica:Desde el sur de Nicaragua hasta el noroeste de Colombia. Se localiza desde las tierras bajas hasta los 2.600 m.s.n.m..
Información taxonómica
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Mammalia
Orden:Rodentia
Familia:Sciuridae
Nombre científico:Microsciurus alfari (J. A. Allen, 1895)
Nombres comunes:Ardilla, chiza, ardilla voladora

Referencia de publicación de la especie:Bull. Am. Mus. Nat. Hist., 7:333.
Nombres Anteriores:alticola Goodwin, 1943
browni (Bangs, 1902)
fusculus (Thomas, 1910)
septentrionalis Anthony, 1920
venustulus
Localidad del tipo:Costa Rica, Jiménez
Depositario del tipo:AMNH
Descripción diagnóstica:Longitud de la cabeza y cuerpo 108-146mm, longitud de la cola 80-130mm, longitud del pie 30-41mm, longitud de la oreja 12-19mm, peso 72-105g.
Muy pequeña. Tiene orejas cortas y una nariz chata. El dorso es pardo o café amarillento. Orejas pequeñas y peludas, cola corta y fina (pelaje denso en tierras altas), tenuemente bordeada con color anaranjado.

Microsciurus alfari. Foto: Bruno Loisel.
Información general
Autor:Luis Humberto Elizondo C.
Colaboradores:
The Nature Conservancy
Fecha de publicación:10/18/1999


Especies de Costa Rica - Microsciurus alfari:

'via Blog this'

Pájaros y Aves... De Guías de Turismo y Yerbas Similares (Facebook)

Compis...uds que son eminencias en ornitología y no tengo ganas de guglear pues prefiero sus amplios conocimientos... ¿qué es la diferencia entre una paloma y un pájaro? o sea, la paloma es un ave o u pájaro? decir que es pájaro y ave es lo mismo o no? ave palmípeda? pertenecen a la misma familia? son primas? cómo es la cosa... gracias.
Me gusta ·  · Dejar de seguir la publicación · Hace 7 horas cerca de Heredia
  • Miguel Alfaro Lopez le gusta esto.
  • Mauricio Quesada March, la Clase AVES incluye a todos los emplumados que se conocen. O sea, la Paloma, un pato o una gallina son aves por igual. Por ende la paloma esta dentro de la clase AVES.
    Hace 7 horas a través de celular · Me gusta · 1
  • Marcella Román López Si, exacto, Morris, ahí disculpenla iKnorancia...pero una paloma es un pájaro, entonces?
  • Mauricio Quesada Es lo mesmo. Pajaro = ave. Lo que pasa es que tal vez nosotros en español tenemos mas palabras para una misma cosa pero si es un pajaro por completo. Igual que una gallina o avestruz por ejemplo... Son pajaros!
    Hace 7 horas a través de celular · Me gusta
  • Robin Paul Valverde Así eeeeeee!!!!
    Hace 7 horas a través de celular · Me gusta · 1
  • Olga Saenz-Carbonell They are all birds... Como los de Hitchcock! ... Aves, pájaros, etc... sinónimos de la misma vaina... La palomex es una pajarita que pertenece al órden delos Columbiformes...primos de aquel mae Columbo que era investigador privado 
  • Víctor Carmona Álvarez Hasta donde tengo entendido, hay interpretaciones que no se limitan a lo básico sino que vá a definiciones de taxonomía, por ejemplo, todas las aves tienen una especie de bolsitas de aire entre los músculos de sus alas que están conectadas a sus pulmon...Ver más
    Hace 7 horas a través de celular · Editado · Me gusta · 1
  • Leon Marce Víctor creo que ud está equivocado, las aves no tienen bolsitas de aire, lo que tienen son sacos aéreos que tienen como funcionalidad aumentar la ligereza del ave, ayudar a la respiración y evitar el aumento excesivo de la temperatura causada por el v...Ver más
    Hace aproximadamente una hora a través de celular · Editado · Me gusta · 2
  • Leon Marce También es importante que el intercambio gaseoso de la respiración ósea inhalacion de oxígeno y exhalacion de dióxido de carbono se da propiamente en los pulmones.
  • Mauricio Quesada Viste March??? Diria Gorgojo " eni kueschion"???
  • Leon Marce Y para contestarle a la compañera las características principales de las aves son el tener el cuerpo cubierto por plumas, cuerpos adaptados al vuelo aunque no todas lo hagan, picos que sustituyen los dientes en los mamíferos. Por tanto todos aquellos animales con estás características son aves/pájaros. Las palomas lo son.