Microsciurus alfari. Autora: Alina Suárez.
|
Historia Natural |
Hábitat: | Viven en bosques húmedos. |
Alimentación: | Se alimentan de materia vegetal ubicada en los troncos de los árboles. Asimismo, se observó a un individuo alimentándose del fruto de “almendro de montaña” Dipteryx panamensis). |
Comportamiento: | Son diurnas.
Son solitarias y están asociadas con las ardillas Sciurus granatensis y S. variegatoides. |
Relaciones: | Es probable que sean depredados por “gavilanes” como Leucopternis semiplumbea (Accipitridae). |
|
Demografía y conservación |
Distribución |
Distribución en Costa Rica: | Tierras húmedas bajas y medias de las vertientes caribe y pacífica, desde el nivel del mar hasta los 1.500m., aproximadamente. |

Distribución de Microsciurus alfari por área silvestre protegida, según base de datos de Conservación de The Nature Conservancy.
|
Distribución por área de conservación:
| Amistad Caribe
Amistad Pacifico
Huetar Norte
Arenal
Cordillera Volcanica Central
Guanacaste
Osa
Pacifico Central
Tempisque
Tortuguero |
Distribución fuera de Costa Rica: | Desde el sur de Nicaragua hasta el noroeste de Colombia. Se localiza desde las tierras bajas hasta los 2.600 m.s.n.m.. |
Información taxonómica |
Reino: | Animalia |
Filo: | Chordata |
Clase: | Mammalia |
Orden: | Rodentia |
Familia: | Sciuridae |
Nombre científico: | Microsciurus alfari (J. A. Allen, 1895) |
Nombres comunes: | Ardilla, chiza, ardilla voladora |
|
Referencia de publicación de la especie: | Bull. Am. Mus. Nat. Hist., 7:333. |
Nombres Anteriores: | alticola Goodwin, 1943
browni (Bangs, 1902)
fusculus (Thomas, 1910)
septentrionalis Anthony, 1920
venustulus |
Localidad del tipo: | Costa Rica, Jiménez |
Depositario del tipo: | AMNH |
Descripción diagnóstica: | Longitud de la cabeza y cuerpo 108-146mm, longitud de la cola 80-130mm, longitud del pie 30-41mm, longitud de la oreja 12-19mm, peso 72-105g.
Muy pequeña. Tiene orejas cortas y una nariz chata. El dorso es pardo o café amarillento. Orejas pequeñas y peludas, cola corta y fina (pelaje denso en tierras altas), tenuemente bordeada con color anaranjado. |

Microsciurus alfari. Foto: Bruno Loisel. |
Información general |
Autor: | Luis Humberto Elizondo C. |
Colaboradores: |
The Nature Conservancy |
Fecha de publicación: | 10/18/1999 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario